Con “Desde entonces hasta ahora” abrimos una nueva etapa. Ya no nos valen (sólo) los cuentos de antes de dormir.
Hace ahora un año, más o menos, hubo elecciones municipales. Volvíamos del colegio cuando pasó por delante nuestra un coche de campaña:
- Papá, ¿por qué ese coche lleva ese altavoz?
- Porque va anunciando una cosa
- ¿Y qué va anunciando?
- A una persona que se presenta en las elecciones
- ¿Qué son las elecciones?
- La forma que tenemos de elegir a quien va a ser alcalde
- ¿Y qué es un alcalde?
Es el que elije a los vecinosEl que decide las cosas de la ciudad
Y así, tras unas cuantas preguntas más, es cómo le conté a Laura quién es Sandokán.
En definitiva, que Laura es de esas niñas que necesita saberlo todo sobre todo. Y nosotros lo agravamos contestando, también, absolutamente a todo, incluso cuando la respuesta es un “no lo se”, que es algo que está muy bien admitir. Seguido, claro, por un: “cuando lleguemos a casa lo buscamos”.
Así que hace tiempo (mucho, como veis, pero no dábamos el paso) que Laura quiere, necesita, más y más conocimiento, y gracias a SM (¿habéis visto su nueva y molona web? nos lanzamos al saber profundo con este y otro libro del que os hablaré en un unos días.
Y, para empezar, como siempre, qué mejor que hacerlo por EL PRINCIPIO.
En “Desde entonces hasta ahora” hacemos un recorrido a toda la historia de nuestro planeta, desde (entonces) hace 4.500 millones de años hasta (ahora) nuestros días.
Todo muy bien explicado y de manera muy sencilla y concisa. Nada más empezar, bueno, cuando ya hemos pasado 1000 millones de años, descubrimos además algo: en el libro también se nos enseña que no pasa nada por no saber algo.
Efectivamente, ¿cómo apareció la vida a la Tierra?, ¿lo hizo así porque sí en el fondo marino o, como muchas teorías modernas hoy en día nos cuentan, llegó del espacio?. Pues no lo sabemos, incluso puede que no sea ninguna de esas dos opciones, así que ¿por qué afirmarlo?. Se dan las dos opciones y no pasa nada.
Vamos pasando millones de años, viendo como aparecen los primeros continentes, las primeras células y animales que habitaron los océanos.
Como no podía ser de otra forma, pasamos por uno de los momentos de la historia preferidos de los niños: ¡DINOSAURIOS!. Y, personalmente, me he reído mucho con esta página.
Y poco a poco vemos como los mamíferos se adueñan (¿es nuestro?) del planeta y cómo, partiendo del mono, aparece una nueva especie. Espero que no me lean esto en el religioso colegio de Laura.
Por explicarnos, nos explican en el libro hasta el descubrimiento de los restos fósiles de una de las primeras humanas: Lucy.
Sabéis que no me gusta destripar mucho los libros, que los dejo a la mitad por no estropearos la sorpresa final, en este voy a hacer una excepción y voy a enseñároslo (¡Spoiler!). Y es que, sí, llegamos al AHORA.
Y con el “ahora”, llega el palo:
“Aprendemos cada vez más sobre mundo que nos rodea, pero también destruimos la naturaleza y cambiamos el clima. Y por eso hay plantas y animales que están desapareciendo“.
Para terminar, una de esas cosas que tanto me gustan en los libros, al final nos encontramos con un glosario de palabras utilizadas y su explicación: células, extinto, fumarola, etc…
Un GRAN libro con el que aprender muchísimo, no sólo sobre la historia de nuestro pequeño punto azul pálido, y que nos invita a seguir preguntándonos cosas y querer investigar.
Y hablando de preguntar, lo hacía antes y la respuesta es clara: no, el planeta no es nuestro, y aun así hacemos con él lo que nos apetece. Pero recordemos: con o sin nosotros la naturaleza seguirá adelante. Y yo, por preferir, prefiero estar presente.
[amazon_link asins=’8467583584′ template=’ProductAd’ store=’lascosasdelco-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e37dd03e-6cab-11e7-bbc1-d3b46b883bc6′]